Teoría cerebral de hermann
Ned Herrmann elaboró un
modelo que se inspira en los conocimientos del funcionamiento cerebral. Él lo
describe como una metáfora y hace una analogía de nuestro cerebro con el globo
terrestre con sus cuatro puntos cardinales. A partir de esta idea representa
una esfera dividida en cuatro cuadrantes, que resultan del entrecruzamiento de
los hemisferio izquierdo y derecho del modelo Sperry, y de
los cerebros cortical y
límbico del modelo McLean. Los cuatro cuadrantes representan cuatro formas
distintas de operar, de pensar, de crear, de aprender y, en suma, de convivir
con el mundo. Las características de estos cuatro cuadrantes son:
1) Cortical
Izquierdo (CI)
Comportamientos:
Frío,
distante; pocos gestos; voz elaborada; intelectualmente brillante; evalúa,
critica; irónico; le gustan las citas; competitivo; individualista.
Procesos:
Procesos:
Análisis;
razonamiento; lógica; Rigor, claridad; le gustan los modelos y las teorías;
colecciona hechos; procede por hipótesis; le gusta la palabra precisa.
Competencias:
Abstracción;
matemático; cuantitativo; finanzas; técnico; resolución de
problemas.
2) Límbico
Izquierdo (LI)
Comportamientos:
Introvertido; emotivo, controlado; minucioso, maniático; monologa;
le gustan las fórmulas; conservador, fiel; defiende su territorio; ligado
a la experiencia, ama el poder.
Procesos:
Planifica;
formaliza; estructura; define los procedimientos; secuencial; verificador;
ritualista; metódico.Competencias:
Administración; organización; realización, puesta en marcha; conductor
de hombres; orador; trabajador consagrado.
3) Límbico
Derecho (LD)
Comportamientos:
Extravertido; emotivo; espontáneo; gesticulador; lúdico;
hablador; idealista, espiritual; busca aquiescencia; reacciona mal a las
críticas.
Procesos:
Integra
por la experiencia; se mueve por el principio de placer;
fuerte implicación afectiva; trabaja con sentimientos; escucha; pregunta;
necesidad de compartir; necesidad de armonía; evalúa los
comportamientos.
Competencias:
Relacional;
contactos humanos; diálogo; enseñanza; trabajo en equipo; expresión oral y
escrita.
4) Cortical
Derecho (CD)
Comportamientos:
Original;
humor; gusto por el riesgo; espacial; simultáneo; le gustan las discusiones; futurista; salta de un tema a otro; discurso brillante; independiente.
Procesos:
Conceptualización; síntesis; globalización; imaginación; intuición; visualización;
actúa por asociaciones; integra por medio de imágenes y metáforas.
Competencia:
Creación;
innovación; espíritu de empresa; artista; investigación; visión de futuro.
Teoría
de las inteligencias múltiples
Gardner defiende
la teoría de las inteligencias
múltiples, rebelándose ante la visión tradicional que delimita la
inteligencia como una capacidad unitaria. Las inteligencias múltiples de
las que habla Gardner se dividen en 8 tipos, y tienen toda la misma importancia. Al principio Gardner
las desarrolló como talentos, aunque les asignó la palabra Inteligencia para
llegar mejor a una comprensión general.
Cuando
se habla de inteligencia se tiende a pensar en el éxito que se consigue en la escuela, el cual se puede medir a
través de test de inteligencia a través del factor IQ, coeficiente de
inteligencia. Gardner comenta
el problema que esto supone, ya que se le atribuye mucha importancia y cuando hay
personas que no obtienen buena puntuación, asumen que no sirven para estudiar y
aceptan su estupidez. Para salir de este error de atribución única Gardner
habla de las siguientes inteligencias:
Inteligencia
verbal
Capacidad para utilizar correctamente habilidades relacionadas con el lenguaje tanto oral como escrito. Sus significados y aplicaciones.
Capacidad para utilizar correctamente habilidades relacionadas con el lenguaje tanto oral como escrito. Sus significados y aplicaciones.
Inteligencia
lógico-matemático
Perteneciente a las personas que destacan en las capacidades para el cálculo, cuantificar y realizar operaciones matemáticas complejas.
Perteneciente a las personas que destacan en las capacidades para el cálculo, cuantificar y realizar operaciones matemáticas complejas.
Inteligencia
viso-espacial
Se refiere a la capacidad para percibir las imágenes internas y externas, manifestándose en habilidades para el dibujo, o construcción de modelos tridimensionales.
Se refiere a la capacidad para percibir las imágenes internas y externas, manifestándose en habilidades para el dibujo, o construcción de modelos tridimensionales.
Inteligencia
corporal
Consiste en habilidades para emplear el cuerpo en resolver problemas de forma eficaz.
Consiste en habilidades para emplear el cuerpo en resolver problemas de forma eficaz.
Inteligencia
musical
Personas con una sensibilidad notoria hacia el sonido, pudiéndolo apreciar, discriminar y transformarlo.
Personas con una sensibilidad notoria hacia el sonido, pudiéndolo apreciar, discriminar y transformarlo.
Inteligencia
intrapersonal
Capacidad para mantener un conocimiento sobre sí mismo, siendo conscientes plenamente de las sensaciones y emociones que se experimentan, siendo capaz de expresar los pensamientos y los sentimientos fielmente a como se experimentan.
Capacidad para mantener un conocimiento sobre sí mismo, siendo conscientes plenamente de las sensaciones y emociones que se experimentan, siendo capaz de expresar los pensamientos y los sentimientos fielmente a como se experimentan.
Inteligencia
interpersonal
Capacidad para relacionarse e interaccionar con los demás, empatizando y manteniendo relaciones íntimas, favoreciendo las relaciones sociales.
Capacidad para relacionarse e interaccionar con los demás, empatizando y manteniendo relaciones íntimas, favoreciendo las relaciones sociales.
Inteligencia
naturalista
Personas con habilidades en la comprobación y planteamiento de hipótesis, destacan por su observación y gran interés en alimentar su curiosidad por el mundo y los fenómenos naturales.
Personas con habilidades en la comprobación y planteamiento de hipótesis, destacan por su observación y gran interés en alimentar su curiosidad por el mundo y los fenómenos naturales.
- Perspectiva
de Garner sobre la inteligencia
Esta
teoría de las inteligencias múltiples de Gardner defiende una noción pluralista de la inteligencia,
como algo cambiante que se desarrolla a lo largo de la vida del individuo,
dependiendo de cómo responda éste a las experiencias de su entorno, descartando
que la inteligencia sea algo fijo y unitario desde el nacimiento. De este
modo, la educación tiene un papel importante para el desarrollo de la
inteligencia ya que es el resultado de la interacción entre factores biológicos y medio ambiente. Esta perspectiva
multidimensional sobre la inteligencia está basada en la definición
de la inteligencia como un conjunto de habilidades, talentos o capacidades
mentales y no como aptitudes, puesto que se presentan como un proceso de cambio y mejora.
Altas
habilidades
Existen
ciertos términos que Gardner identifica dentro de la alta habilidad como Prodigiosidad, que la define
como un talento extremo dentro de un campo concreto como puede ser Lope de Vega
en la literatura o Frédéric Chopin en el área de la música. Cuando esta
prodigiosidad aparece en edades tempranas Gardner habla de Precocidad. Considera Expertos a los que destacan
con alto nivel de competencia en alguna especialidad concreta, sin necesidad de
que exista creatividad en ello. Y caracteriza el término Creativo como la persona que
es capaz de resolver conflictos y aportar soluciones de una manera
novedosa. Por último el término Genio lo
define como el sujeto creativo que con su trabajo es capaz de hacer una
aportación universal, que se pueda emplear en cualquier cultura, como
puede ser el caso de Einstein, cuyos trabajos han supuesto avances
que trascienden a todas las culturas.
La educación formal desde
siempre se le ha otorgado un mayor peso y se ha considerado como inteligencias
únicas a la verbal, lógico matemática y viso espacial, sin embargo, en el
modelo de Gardner se le dan una importancia por igual a todas las
inteligencias, promoviendo su desarrollo en todas ellas y defiende el hecho de
combinarlas para un mayor grado de competencia. Por lo que se entiende que la
importancia reside más bien en el perfil
individual de las inteligencias que cada individuo sea capaz de
adquirir, más que el total de una única inteligencia.
Feldman y
Krechevsky (1998) también
apoyan esta idea de Gardner, ya que manifiestan la importancia que tiene el
hecho de combinar estas inteligencias y habilidades para resolver problemas
concretos, aunque los potenciales, la manera en que se desarrollan y adquieren
estas inteligencias no se pueda producir en todos los sujetos por igual ya que
son factores independientes, propios de cada individuo.
Fuentes
de información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario